Antes de comenzar esta exquisita preparación, queremos agradecer el inagotable apoyo y dedicación de nuestro asesor gastronómico Cristian Balbontin, quien a pesar de la distancia semana a semana nos sorprende con platos que enaltecen este SuperAlimento. Gracias Cristián!

El sabor de nuestros cubitos de cochayuyo más la insuperable calidad de la carne de res nacional, dan a esta receta un plato de dimensiones y sabores increíbles, en cuanto a texturas, sabor y frescura de los ingredientes. ¡Comencemos!

INGREDIENTES

  • 400 gramos de Filete de atún, puede reemplazarse por filete de res.
  • 40 gramos de Cochayuyo Kollofken en Brunoise remojados 35 minutos en agua caliente.
  • 50 gramos de cebolla morada picada en cubitos finamente.
  • 20 gramos de cilantro picado finamente.
  • 1 palta cortada en cubitos chicos, podemos dejarla en agua con jugo de limón para que no se ponga negra, pero solamente unos minutos antes de montar el plato.
  • 1 granada, pelada y desgranada, levemente acida pero dulce.
  • Hojas de rúcula a al gusto
  • Aceite de oliva extra virgen.
  • Sal de Cáhuil con cochayuyo Kollofken
  • Jugo de un limón amarillo y de un pomelo.
  • Laminas de queso parmesano.

PREPARACIÓN

En una tabla picaremos finamente la carne, con un cuchillo muy afilado, jamás usaremos carne molida ya que no sabremos con certeza su calidad y procedencia. Así tendremos una textura que valdrá la pena el trabajo. Luego, en un recipiente mezclaremos la carne, cochayuyo en brunoise, la cebolla, cilantro y la granada. Sazonaremos con la sal de cahuil, aceite de oliva y agregaremos poco a poco el jugo de limón y pomelo hasta lograr el sazón deseado. A modo de presentación, pondremos las hojas de rúcula en el centro de un plato, y haremos un timbal primero con la palta cortada de cubitos y encima nuestra carne tártara. Decoraremos con unas laminas de queso parmesano y acompañaremos con una baguette rústica, para maridar recomendaremos un vino blanco chardonnay. ¡A comer Cochayuyo!